Muchas veces nos dejamos llevar por el diseño de un vehículo al momento de escogerlo; sin embargo, existen otros factores que también son importantes para tomar la decisión de compra, como por ejemplo, el tipo de carrocería.
Dependiendo de su forma y tamaño se adaptan a las distintas necesidades del usuario. Algunas de las categorías pueden ser las siguientes:
Hatchback
Este término en inglés se usa principalmente para referirse a los vehículos de tamaños compactos con maletera ligeramente inclinada y en su mayoría se abre de manera vertical. Dependiendo de la cantidad de puertas para pasajeros, se dice que tienen tres o cinco. Claro ejemplo de hatchback es el nuevo Volkswagen Polo.
Sedán
Se nombran así a los vehículos que cuentan con tres volúmenes: capot, habitáculo y maletera. Es la carrocería más común en la industria automotriz. Un sedán generalmente cuenta con cinco asientos y una amplia maletera. En esta categoría calzan el Volkswagen Jetta o Volkswagen Virtus.
SUV
Este tipo de carrocería está tomando mucha relevancia en el mercado peruano y en el mundo en general. Sus siglas significan Sport Utility Vehicle y se conoce comúnmente como un vehículo todoterreno, pero no necesariamente todos cuentan con tracción 4×4. Estos tipos de vehículo pueden contar con capacidad para 5 o 7 pasajeros. Volkswagen ofrece una amplia gama de SUVs para todo tipo de necesidades, contamos desde Volkswagen T‑Cross para 5 pasajeros, pasando por Tiguan hasta Teramont cuya capacidad es para 7 pasajeros.
Pick Up
Este término es utilizado comúnmente para referirse a los vehículos que cuentan con cabina cerrada y además una zona de carga abierta en la parte trasera. Este tipo de carrocería es generalmente utilizado para fines de trabajo o también para personas que requieren un amplio espacio para llevar objetos de gran dimensión como motos, bicicletas, etc. Volkswagen Amarok calza en esta categoría así como también Saveiro.